Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta taller. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de septiembre de 2017

El taller Entretierras acogido un año más por la 'teranga' senegalesa

Hace ya cinco ediciones que realizamos el taller de Entretierras de ASF en Senegal, y todavía a fecha de hoy, nos sigue sorprendiendo la hospitalidad senegalesa, que tanta fama ha merecido este país. En el idioma más hablado de este territorio (el 'wolof'), esta hospitalidad tiene nombre propio y no es para menos: se trata de la 'Teranga'. 



Cada año, cuando regresamos después de pasar dos meses entre sus gentes, volvemos con la misma sensación: el buen recibimiento hace que nos hayamos sentido en su casa, como en la nuestra. Y lo confesamos, después de tantos lazos y convivencia, no podemos evitar sentirnos muy cerca de su cultura.


Por el taller de este año han pasado 32 participantes. En los meses de julio y agosto, todos/as ellos/as han podido descubrir técnicas de construcción local, vivir una experiencia de voluntariado en terreno y apoyar en la construcción de un Centro de Formación Profesional y el Colegio de Educación Media (el CEM III). Pero sobre todo, han podido conversar y aprender de este país que nos ha abierto la puerta de sus casas, para dejarnos conocerles un poquito más.






Los 17 años de trayectoria de ASF en este país, y las cinco ediciones del taller Entertierras, nos han brindado una gran oportunidad. Nuestra asociación amplía el número de voluntariado local -también femenino- que año tras años, quiere colaborar, junto a nosotros/as, en la construcción de un hábitat digno para todos/as.


Hoy, queríamos compartir todos los avances que el grupo de voluntarios/as del mes de agosto realizó en Joal Fadiouth, pero también queríamos pararnos a agradecer, una vez más, a toda su población, su implicación y hospitalidad con nuestra asociación.

Avances en el Centro de Formación Profesional de Joal Faiouth:






Avances en el CEM III (Centro de Educación Media):









lunes, 26 de septiembre de 2016

Finalización del Taller Entretierras

El Taller Entretierras IV concluyó el 19 de agosto. Los 16 participantes del segundo grupo trabajaron en el Centro de Educación Media (CEM), continuando los trabajos del primer grupo. Trabajaron con la técnica del BTC (Bloque de Tierra Comprimido) que también se usa en el hospital del Joal, además de realizar prefabricados de ojos de buey y arcos. Realizaron también algunos bancos con bloques para enriquecer los espacios entre las aulas y ayudaron al equipo de obreros en el hormigonado de los forjados de las aulas.





Al final del taller  se finalizaron los trabajos de la rehabilitación de la maternidad del hospital de Joal-Fadiouth. Las celosías, realizadas también en BTC, quedaron terminadas y se protegieron con albardillas con ayuda de voluntarios locales.





Tuvieron la oportunidad de participar en una actividad de sensibilización de higiene a la población del barrio de Khelcom, una actividad relacionada con el proyecto de la rehabilitación de la Maternidad.



Al igual que el grupo de julio, los voluntarios realizaron talleres teórico-prácticos de construcción en tierra junto con otros talleres que les permitieron conocer mejor la cultura local e interactuar con la población, como el batik (estampación y tinte de telas), mermeladas de mango y kirintín (trenzado de hojas de palma).




Además, el grupo fue invitado a una fiesta que se realizó en el Poste de Santé para agradecer a todos los voluntarios que han trabajado en estos dos últimos años para que tengo un buen funcionamiento.



Sólo nos queda dar las gracias a los 32 participantes que, junto con los voluntarios locales, han realizado un esfuerzo que se verá reflejado en la población de Joal-Fadiouth. ¡Djerejef!




domingo, 7 de agosto de 2016

¡Avanzamos en la IV edición del taller Entretierras!

La IV edición del Taller Entretierras en Senegal sigue su curso. Los 16 primeros participantes de julio han concluido su trabajo en terreno con mucho éxito, avanzando en el Centro de Educación Media (CEM) y la rehabilitación de la maternidad del hospital de Joal Fadiouth.




Hace pocos días, dimos la bienvenida al segundo grupo de voluntarios que continuarán durante el mes de agosto, las actividades realizadas de celosía, bloques de BTC y construcción de bovedillas. Todo ello, realizado con técnicas locales y respetuosas con el medio ambiente y de bajo coste.




Además, nuestros participantes están teniendo la oportunidad de realizar y aprender todo tipo de actividades propias de la cultura más local como el batik (tinte y estampación de las telas), kirintín (trenzado de hojas de palma) y mermeladas caseras con frutas típicas de la zona como el mango.





La labor de estos 32 participantes junto con la ayuda de voluntarios locales suponen un gran refuerzo para el avance de ambas obras y una magnífica oportunidad para fomentar el intercambio cultural y conocer de cerca las necesidades de la región.

¡Mucha suerte a todos ellos!

lunes, 28 de abril de 2014

Taller "Entre Tierras II" 2014



Tras el exito el año pasado del Taller "Entre Tierras 2013", queremos volver a repetir la experiencia este año, aunque cambiando un poco el contenido, como os explicamos a continuación.



INTRODUCCIÓN
Tras 12 años y 3 proyectos de cooperación en Joal-Fadiouth desde el grupo de trabajo Senegal de Arquitectura Sin Fronteras queremos compartir lo aprendido en el transcurso de estos años con un grupo de personas interesadas en la cooperación y el voluntariado, a través de una actividad-taller que proporcione una experiencia práctica en el ámbito de la cooperación.





Los objetivos del Taller son los siguientes:


- Mejorar el proyecto de cooperación como herramienta de desarrollo.
- Aprender tecnologías constructivas locales, ecológicas y de bajo coste, que puedan ser replicadas tanto en Joal como en otras localizaciones. Especialmente la tierra como material de construcción, más concretamente  el BTC.
- Capacitación y formación del capital humano local, interesado en la construcción con tierra (BTC) y en las técnicas constructivas locales.


A partir del proceso de intervención de ASF y otras ONGDs en proyectos de cooperación al desarrollo en Senegal se programa un taller teórico-práctico en el que, un número limitado de participantes 24-30 conocerán y desarrollarán las actividades ligadas a varias fases del proyecto de cooperación. 

El contenido del Taller se divide en dos partes: una seria la relacionada con la fase de ejecución y otra la relacionada con las fases de identificación y evaluación. 

LUGAR
El lugar en que nos situaremos será Joal - Fadiouth, que está a 114 km al sur de Dakar. El municipio (5000 Ha) incluye la localidad de Joal, que se encuentra entre el mar y el manglar, la isla de conchas de Fadiouth y la reserva natural de Ngazobil

FASE EJECUCIÓN
La fase de ejecución será la construcción de los muros de cerramiento de las viviendas (asociadas al Centro de salud), de una incineradora en el solar que ocupa el Centro de salud y la realización de la urbanización del mismo (las tareas podrán variar en función del alcance final de las obras del Centro de Salud, que finalizan en junio). 

Todo ello realizado con técnicas locales y respetuosas con el medio ambiente y de bajo coste. El material de base será el BTC (Bloque de Tierra compactada). El aprendizaje de las técnicas de construcción con tierra se hará a través de personal de ASF que ha utilizado estas técnicas en otros proyectos y el de las técnicas locales a través de profesionales locales. La formación en técnicas de construcción en tierra se complementara con visitas a edificios construidos con estas tecnicas.

EN SEDE: El grupo de voluntarios junto con el Grupo de trabajo de ASF hará el diseño de los muros, de la incineradora y de la urbanización del Centro de Salud.*En Terreno, se realizará la cimentación y los primeros BTC, antes de que comience el taller en terreno.

EN TERRENO: Se construirán los muros, la incineradora y se realizará la ejecución de la urbanización, según lo diseñado.

FASE IDENTIFICACIÖN Y EVALUACIÓN
Aprovecharemos para conocer, analizar y evaluar los proyectos de cooperación realizados por ASF durante estos años en Senegal.La fase de evaluación-identificación se realizará sobre "Las Casas del Agua", proyecto realizado por ASF de 2007 a 2012. 
EN SEDE JUNIO: Se organizarán y planificarán las tareas de evaluación e identificacion a realizar.
EN TERRENO: Se realizaran las visitas, actividades y tareas planificadas en Junio.
EN SEDE SEPT: Se analizarán los datos obtenidos y se sacarán conclusiones.

FORMACIÓN
Programa de formación en construcción en tierra en el sistema constructivo del BTC.La formación en técnicas de construcción en tierra con visitas a construcciones realizadas con tierra.Programa de formación en construcción en técnicas locales (revestimientos con mortero de conchas, con la técnica de azulejos partidos, con kirintin...). Impartidos por profesionales locales.

Acercamiento teórico a la fitodepuración, sistema de depuración de las aguas mediante vegetación, sin consumoenergético. Visita a los filtros realizados por ASF en “Las Casas de Agua”.

Talleres de técnicas locales (tinte de telas, estampación, jabones...). Impartidos por las mujeres.

VISITAS
Además están previstas las siguientes excusiones:- Templin Village Pilot, Centro de Formación para jóvenes (Construcción con tierra).- Centro de Producción de Mar Lodje (Asistencia Técnica de ASF a Fundación Mujeres).- Premio de Arquitectura Aga khan, 1997. Centro de capacitación agrícola en Nianing.- La Casa Roja, Centro de Mujeres, Rufisque, 2001.

INSTALACIONES - ALOJAMIENTO
La propuesta es alojarnos en el propio Centro social Fuenlabrada ya que la convivencia forma parte del programa. Las comodidades son sencillas. Dispondremos de colchones que se acomodarán en las aulas de la guardería que durante el verano permanece sin actividad. Habrá duchas, aseos y lugar para dejar el equipaje. Quien no quiera salir de excursión, podrá alojarse en el CSF los fines de semana.

COMIDAS
De Lunes a Viernes haremos todas las comidas juntos, incluidas en el importe del taller. La comida será al estilo senegalés. La comida de fines de semana no esta incluida ya que se prevé hacer excursiones a otras localidades.

DURACION DEL TALLER - FECHAS

EN SEDE JUNIO: (primera fase: planificación, organización y diseño)
Del 9 de Junio al 30 de Junio : los voluntarios y ASF nos reuniremos un día por semana, nos dividiremos por grupos para trabajar los temas planteados y luego lo pondremos en común.

EN TERRENO
- Primer grupo: del 14 de Julio al 3 de Agosto (3 semanas)
- Segundo grupo: del 4 de Agosto al 24 de Agosto (3 semanas)
EN SEDE SEPTIEMBRE: (segunda fase: evaluación y capitalización de la información)

IMPORTE
El Importe del taller será de 400 € por 3 semanas.
Incluye: Alojamiento de Lunes a Domingo, comidas de Lunes a Viernes, Seguro, formación y certificado final.
El precio del taller no incluye el avión.



PRESENTACION
Invitamos a todos a venir a la presentación que haremos el dia 20 de mayo, a las 19:30 en el COAM, calle hortaleza 63 (Madrid)

FOLLETO PDF
Mas información y fotos ilustrativas en este pdf: haz click aquí para descargar

INSCRIPCIÓN
Si estás interesado o interesada, escríbenos a gtsenegal@asfes.org contándonos cuál es tu motivación por el taller. En al asunto indica [ENTRE TIERRAS]+NOMBRE Y APELLIDOS

sábado, 13 de abril de 2013

Taller "Entre Tierras" 2013 - Presentacion


(todavia quedan plazas disponibles)



TALLER "ENTRE TIERRAS"
EXPERIENCIA / VOLUNTARIADO DE CONSTRUCCIÓN EN TERRENO

Tras 12 años y 3 proyectos de cooperación en Joal-Fadiouth desde el grupo de trabajo Senegal de Arquitectura Sin Fronteras queremos compartir lo aprendido en el transcurso de estos años con un grupo de personas interesadas en la cooperación y el voluntariado, a través de una actividad-taller que proporcione una experiencia práctica en el ámbito de la cooperación.



El objetivo del taller es el de mejorar el proyecto de cooperación como herramienta de desarrollo. El resultado a obtener es el de mejorar el conocimiento práctico y teórico de los participantes en las tres fases que definen el proyecto de cooperación: identificación, formulación, ejecución y evaluación.

A partir del proceso de intervención de ASF y otras ONGDs en proyectos de cooperación al desarrollo en Senegal se programa un taller teórico-práctico en el que, un número limitado de participantes 15-30 conocerán y desarrollarán las actividades ligadas a cada una de las fases del proyecto de cooperación.

Fase de identificación y formulación

Se comenzara la identificación con una Obtención de datos sobre habitabilidad en los barrios de extensión de Joal. (Levantamiento de planos de viviendas construidas, Sistemas constructivos empleados, Funcionalidad de la vivienda, Información gráfica)

Posteriormente se analizara la problemática de dichas viviendas (problemas detectados, soluciones demandadas).

Con los datos recogidos se comenzara una propuesta de formulación de la mejora de la habitabilidad en los barrios de extensión. Taller de ideas: Resultados y actividades para la formulación de un proyecto cuyo objetivo es la mejora de la habitabilidad en los barrios de extensión. Formulación de un proyecto de cooperación de mejora de la habitabilidad en los barrios de extensión de Joal.

Fase de ejecución

La fase de ejecución será la construcción de un módulo de venta (antigua demanda de la Asociación Mouvement Dinamique Femme, beneficiarias del CSF) en el solar que ocupa el Centro Social Fuenlabrada, con técnicas respetuosas con el medio ambiente y de bajo coste. El material de base será el BTC (Bloque de Tierra compactada).

El aprendizaje se hará en gran medida a través de los distintos actores que han participado en estos años en los proyectos, de forma, que sean las propias beneficiarias y una representación del equipo de obra que en algún momento haya trabajado en los proyectos de ASF quienes nos enseñarán las técnicas constructivas.


Formación en técnicas de construcción en tierra en Templin Village Pilot a cargo de personal de la organización. A cambio de dicha formación recibida los participantes del Taller impartirían una corta formación de programas informaticos a los alumnos de Village Pilot.

Fase de evaluación

Aprovecharemos para conocer, analizar y evaluar los proyectos de cooperación realizados por ASF durante estos años en Senegal y también para visitar otros lugares y proyectos interesantes. En concreto la fase de evaluación se plantea realizar la evaluación de las Casas del Agua, Proyecto que realizo ASF de 2007 a 2012.

Objetivos y resultados esperados

- Mejorar el proyecto de cooperación como herramienta de desarrollo.

- Mejorar el conocimiento práctico y teórico de los participantes en las tres fases que definen el proyecto de cooperación: identificación, formulación, ejecución y evaluación.

- Fortalecer la sustentabilidad económica del MDF, mediante la potenciación de las actividades productivas de la asociación.

- Aprender tecnologías constructivas ecológicas y de bajo coste, que puedan ser replicadas tanto en Joal como en otras localizaciones. Especialmente en la tierra como material de construcción, más concretamente en el BTC.

- Tener una experiencia practica en el ámbito de la Cooperación

Formación

- Programa de formación en construcción en tierra en el sistema constructivo del BTC.

- Acercamiento teórico a la fitodepuración, sistema de depuración de las aguas mediante vegetación, sin consumo energético. Visita a los filtros realizados en el segundo proyecto de ASF  “Las Casas de Agua”

- Talleres de técnicas locales  (tinte de telas, estampación,  jabones...) .Impartidos por las mujeres.

Duración del Taller

La duración del taller se establece en tres periodos diferenciados:

- Un mes y medio en terreno, dividido en dos periodos de 3 semanas: Julio-Agosto. 15 participantes en cada periodo. Periodo de puesta en práctica de las actividades de identificación, ejecución y evaluación del proyecto.

Fechas:
  • Primer grupo: del 15 Julio al 4 de Agosto.
  • Segundo grupo: del 5 de Agosto al 25 de Agosto
- Dos meses en sede: Septiembre-Octubre. Periodo de formulación y evaluación de los proyectos identificados y evaluados. se puede participar por mail, si no es posible asistir a las reuniones en Madrid.

El lugar

La Municipalidad de Joal – Fadiouth está situada a 114 Km de Dakar. Pertenece a la Región de Thies y al Departamento de Mbour (a 32 Km en la carretera hacia Dakar). Joal fue una pequeña localidad a orillas del mar que se convirtió, por la ley nº 6620, en Municipio el 1 de Febrero de 1.966. El Municipio está constituido por: Joal, la isla de Fadiouth y Ngozobil, en total 5.035 Ha.

Alojamiento y comodidades

La propuesta es alojarnos en el propio Centro social Fuenlabrada ya que la convivencia forma parte del programa. Las comodidades son sencillas. Dispondremos de colchones que se acomodarán en las aulas de la guardería que durante el verano permanece sin actividad. Quien no quiera salir podrá alojarse en el CSF los fines de semana.

Comidas

De Lunes a Viernes haremos todas las comidas en el Centro Social Fuenlabrada. La comida será al estilo senegalés. Los fines de semana no se trabajará y habrá tiempo libre para viajar.

Importe

El Importe del taller será de 350 € por 3 semanas.
Incluye: Alojamiento de Lunes a Domingo, comidas de Lunes a Viernes, formación y certificado final.
El precio del taller no incluye el avión.


Si se desea Seguro, el precio seria 50 euros mas.

Inscripción

Si estás interesado o interesada, escríbenos a gtsenegal@asfes.org contándonos cuál es tu motivación por el taller. En al asunto indica [ENTRE TIERRAS]+NOMBRE Y APELLIDOS.